martes, 31 de enero de 2012

LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL


LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL


Definición

La cooperación entre empresas se puede definir entre un acuerdo entre dos o más empresas independientes, sin llegarse a fusionarse, instauran un cierto grado de interrelación con objeto de incrementar los beneficios mutuos de los participantes y es entendida como otra forma de competir en el mercado. En la cooperación el éxito de una empresa depende del éxito colectivo, se trabaja uniendo los talentos y los esfuerzos de cada integrante del grupo. La cooperación no puede ser obligatoriamente entre empresas del mismo sector, hay casos de empresas que se dedican a procesos productivos totalmente diferentes y que cooperan entre ellas

Características básicas:

* La cooperación incluye cualquier tipo de acuerdo empresarial, donde se intercambian bienes, flujos financieros, servicios o información de las empresas que están cooperando.
* La cooperación es un acuerdo explícito, formal o informal entre dos o varias empresas. En las grandes empresas predomina la cooperación de acuerdos formales mientras que en las pequeñas y medianas empresas la cooperación suele ser más formal y poco estructurada
* Antes de que dos o más empresas cooperen debe haber una definición de las obligaciones futuras que pueden suceder en relación a las actividades objeto de la cooperación
* La cooperación tiene una duración limitada, puede ser a corto o a largo plazo, depende lo que decidan los cooperantes.
* La cooperación se basa en la existencia de una sinergia de objetivos y actividades entre las empresas cooperantes.
* La cooperación es el producto de la decisión de empresas soberanas.
* El mantenimiento de la independencia jurídica y económica entre las empresas cooperantes excluye del ámbito de la cooperación las relaciones entre empresas miembros de un grupo, así como las fusiones y adquisiciones.
* La relación no tiene que ser obligatoriamente entre empresas del mismo sector, también se puede producir entre empresas que no tengan ninguna característica en común.
* La relación entre organizaciones independientes en pie de la igualdad hace prevalecer las relaciones de influencia y organización sobre las relaciones jerárquicas.
* Loa acuerdos de la cooperación cubren normalmente sólo una parte de las actividades de las empresas participantes. La cooperación no pone en peligro el juego competitivo del mercado.
* La cooperación puede ser un factor determinante por las empresas ya que te permite innovar tecnológicamente, en los productos y captar un sector de mercado mucho más amplio.

Tipos de cooperación:

- Cooperación vertical: Aquellos celebrados entre empresas industrias separadas, pero que se encuentran verticalmente integradas en la misma cadena productiva.
-Cooperación horizontal: Se celebran entre competidoras que operan en la misma industria.
-Cooperación de coaliciones de empresas: Las empresas planifican conjuntamente e invierten recursos propios para la realización de actividades de interés común. La pérdida de autonomía y el grado de compromiso es grande.
-Cooperación tecnológica: A través de este acuerdo de cooperación se pretende obtener una tecnología ya sea de proceso o de producto.
-Cooperación en el aprovisionamiento: El aprovisionamiento es un factor fundamental para la competitividad de la empresa: obtener el suministro en condiciones óptimas de calidad, tiempo y coste supone una importante ventaja para la empresa frente a sus competidoras. La decisión estratégica de alcanzar un acuerdo de cooperación en este ámbito con los proveedores supone un importante avance para el logro de la mejora de la competitividad.
-Cooperación en la producción: Debido a la falta de capacidad productiva instalada, a rigideces en los propios sistemas productivos o a la especialización, cada vez es más frecuente que las empresas subcontraten parte de sus producciones en el exterior.
-Cooperación en el marketing: Crear una imagen de marca, un nombre comercial, etc., es costoso y difícil; por tanto, en muchos casos esto es sólo accesible a grandes empresas o a empresas muy especializadas. En este sentido, la cooperación entre pequeños productores puede facilitar el crear una imagen de marca, una mayor presencia en el exterior o ayudar a destacar el origen regional de un determinado producto.
-Cooperación para la comercialización: Muchas veces la comercialización de productos en nuevos mercados supone un grado importante de dificultad para las pequeñas empresas, que tendrían que dedicar a ello grandes recursos no disponibles. En este sentido, la cooperación entre varias empresas puede suponer una suma de recursos e interese que permitan la comercialización en otros mercados o abrir nuevos canales de venta. En otros casos, a través de la cooperación, se plantea simplemente el intercambio de productos entre
empresas que, teniendo distintas ubicaciones geográficas, se comprometen a la comercialización en sus respectivos mercados.
-Cooperación en el servicio post-venta: Este tipo de acuerdos se deben bien a la lejanía entre el fabricante y el cliente, por lo intensivo de la mano de obra que requiere el servicio y los altos costes de desplazamiento o por el coste que supone crear una red propia de atención al cliente. En estos casos, a través de la cooperación se solventan estas carencias y se mantiene la eficiencia en el servicio al cliente.

Aplicación práctica

La empresa estudiada (ASCAMM) , utiliza la cooperación habitualmente en su desarrollo empresarial. ASCAMM se dedica a en el diseño y la producción industrial, y como la mayoría de las empresas de este sector, la cooperación entre esas mismas empresas es muy importante. ASCAMM aparte de utilizar la cooperación para su desarrollo económico también la utiliza para mejorar la oferta de sus servicios.
En nuestra empresa utilizamos un tipo de cooperación vertical ya que cooperamos con otras empresas de la misma cadena productiva. También, la empresa coopera tecnológicamente para adquirir la tecnología de las otras empresas.
Como conclusión podemos añadir que la nuestra empresa utiliza de una forma muy positiva la cooperación entre empresas. Des de un punto de vista económico podríamos decir que la empresa ASCAMM necesita la cooperación para ir innovando poco a poco y conseguir más clientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario